viernes, 7 de octubre de 2016

paciente




Derechos y Deberes del Paciente


DERECHOS DEL PACIENTE


  • A un trato personalizado, digno, humano y ético
  • A no ser discriminado por su raza, política, cultura, credo religioso o por su propia situación de salud.
  • A recibir una atención segura y de excelente calidad.
  • A que se le facilite la asistencia espiritual según sus deseos y al manejo del dolor en la medida de las posibilidades.
  • A la cercanía de su familia y allegados.
  • A ser informado de todo lo relativo a su atención, teniendo en cuenta su estado emocional y nivel de aprendizaje y a suscribir consentimientos informados. 
  • A una comunicación clara y comprensible.
  • A la privacidad y al manejo confidencial de la información de su historia clínica.
  • A expresar y a que  se tengan en cuenta sus deseos, necesidades y decisiones relacionadas con el proceso de atención.
  • A solicitar una segunda opinión.
  • A decidir sobre su participación en actividades de docencia y de investigación.
  • A la información sobre los costos económicos y sobre el Sistema de  Seguridad Social, relativas a su situación particular.

DEBERES DEL PACIENTE:


  • Cuidar de su salud y la de los demás.
  • Brindar un trato respetuoso y digno al personal asistencial y demás pacientes.
  • Participar activamente y responsabilizarse de su proceso de atención y tratamiento.
  • Comprometerse con el consentimiento informado
  • Informar de  forma clara y oportuna lo relativo a su estado de salud, deterioro físico y circunstancias relacionadas con  su seguridad social.
  • Cuidar y hacer uso racional de los recursos de la Clínica y del Sistema de Seguridad Social.
  • Colaborar con el cumplimiento de las normas e instrucciones de la Clínica y del equipo tratante.

DERECHOS DE LOS NIÑOS:


  • A que se le reconozcan todos los derechos sin ninguna discriminación por su condición o la de su familia.
  • A tener trato preferencial y protección para desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable.
  • A tener desde su nacimiento un nombre y una nacionalidad.
  • A gozar de los beneficios de la seguridad social, para crecer y desarrollarse en condiciones óptimas de salud, con alimentación, vivienda, recreación y servicios médicos adecuados.
  • A recibir el tratamiento, la educación y los cuidado especiales que requiere, si presenta un impedimento físico, mental o social.
  • A tener una familia y un sitio digno donde vivir, donde sea tratado con amor , respeto y comprensión.
  • A recibir educación y recreación en igualdad de condiciones.
  • A que en circunstancias de peligro, figure entre los primeros que reciban protección y socorro.
  • A ser protegido contra toda forma de abandono crueldad, explotación y maltrato.
  • A ser educado con valores en busca de una convivencia pacífica, armoniosa y al servicio de los demás.

DERECHOS SEXUALES Y 

REPRODUCTIVOS


Con relación a la sexualidad toda persona tiene derecho:
  • A reconocerse como ser sexuados.
  • A fortalecer la autoestima y autonomía para adoptar decisiones sobre la sexualidad.
  • A explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera, sin vergüenza, miedos, temores, prejuicios, inhibiciones, culpas, creencias infundadas y otros factores que impidan la libre expresión de los derechos sexuales y la plenitud del placer sexual.
  • A vivir la sexualidad sin violencia, coacción, abuso, explotación o acoso.
  • A escoger las o los compañeros sexuales.
  • Al pleno respeto por la integridad física del cuerpo y sus expresiones sexuales.
  • A decidir si se quiere iniciar la vida sexual o no, o si se quiere ser sexualmente activa/o no.
  • A tener relaciones sexuales consensuadas.
  • A decidir libremente si contrae matrimonio, convive con la pareja o si permanece sola/o.
  • A expresar libre y autónomamente la orientación sexual.
  • A protegerse del embarazo y de las infecciones y enfermedades de transmisión sexual.
  • A tener acceso a servicios de salud sexual de calidad.
  • A tener información sobre todos los aspectos relacionados con la sexualidad, conocer cómo funciona el aparato reproductor femenino y masculino y cuáles son las infecciones y enfermedades que se pueden adquirir a través de las relaciones sexuales.
 Son derechos reproductivos de cada persona:
  • Decidir libre y responsablemente el número de hijos y el intervalo entre ellos, y a disponer de la información, educación y medios para lograrlo.
  • Decidir de manera libre y responsable la posibilidad de ser padres o madres.
  • Decidir libremente el tipo de familia que se quiere formar.
  • Acceder a métodos anticonceptivos seguros, aceptables y eficaces (incluyendo la anticoncepción de emergencia).
  • No sufrir, en el caso de las mujeres discriminaciones o tratos desiguales por razón del embarazo o maternidad, en el estudio, trabajo y dentro de la familia.
  • Tener acceso a servicios de salud y atención médica que garanticen una maternidad segura, libre de riesgos en los periodos de gestación, parto y lactancia y se le brinde las máximas posibilidades de tener hijos sanos.
  • Contar con servicios educativos e información para garantizar la autonomía reproductiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario