viernes, 7 de octubre de 2016

cuadro del deber



DEBER



  Las acciones pueden ser hechas por inclinación (mediata o inmediata), o por deber. Son hechas por inclinación cuando las hacemos porque nos parece que con ellas podemos obtener un bien relacionado con nuestra felicidad: en el caso de las que se buscan por inclinación inmediata porque la acción misma produce inmediatamente satisfacción (ver una película, por ejemplo); en el caso de las que hacemos por inclinación mediata porque con dichas acciones conseguimos una situación, hecho o circunstancia que produce satisfacción o ausencia de dolor (ir al dentista, por ejemplo). Sin embargo, las acciones hechas por deber se hacen con independencia de su relación con nuestra felicidad o desdicha, y con independencia de la felicidad o desdicha de las personas queridas por nosotros, se hacen porque la conciencia moral nos dicta que deben ser hechas.


Vistas por el sujeto que las hace como
Fundamento de la acción
Carácter de la acción
Ejemplos
moralmente indiferentes
la inclinación
moralmente indiferente
ir al cine un fin de semana
moralmente malas
la inclinación
mala
robar
moralmente buenas
la inclinación mediata
buena pero no perfectamente buena
el buen comerciante: por ejemplo, el comerciante que detesta a los niños pero no les engaña para que vaya bien el negocio
la inclinación inmediata
buena pero no perfectamente buena
la persona que encuentra satisfacción ayudando a los demás y que les ayuda precisamente por dicha satisfacción
el deber
perfectamente buena
el comerciante bueno: no engaña porque considera que su deber es no engañar

No hay comentarios:

Publicar un comentario